Nuestra familia en la actualidad

Msc. Hazel Vindas Pérez  Gestión Empresarial y Ambiental

Hola amigas y amigos: Hace unos  años solíamos escuchar muy frecuentemente  que la familia era el «pilar fundamental de la sociedad». En la actualidad ese pilar fundamental está siendo trastocado por el avance de las  tecnológicas modernas y por el ritmo acelerado de vida entre otros factores, provocando una clara  carencia de comunicación real en favor de la virtual. Si bien es cierto, que con la tecnología actual podemos comunicarnos con el mundo entero en cuestión de segundos ya se por wasap, skype, correo electrónico y todas las redes sociales, es cierto también que  estamos perdiendo en muchos casos nuestra capacidad de socializar con los semejantes a través de una comunicación cara a cara. Muchos recordaremos cómo en nuestra infancia nos juntábamos con los niños y las niñas en nuestros barrios durante las tardes, para compartir algunos juegos infantiles clásicos como el escondido, la suiza, el fútbol y muchos otros y que no eran otra cosa más que un mecanismo social en busca de fortalecer ese sentido de pertenencia e identidad con el grupo.

Sin embargo, en una mesa redonda  en días pasados en el programa español Cuarto Milenio, se dice que la  familia ha sido manipulada desde hace mucho tiempo antes y que vivimos en una dictadura sin lágrimas, cuando abordan el tema del  El Instituto Tavistock, y luego los expertos exponen sus criterios, éstos expertos fueron Santiago Camacho, el Dr. José Miguel Gaona y Enrique de Vicente, conducido por Iker Jiménez, ahí les dejo el link por si quieren  ampliar este comentario. http://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/temporada-10/programa-410/

Ante este panorama y nuestra realidad actual los invito a tomar un minuto de su tiempo para que observen a su alrededor  los sistemas de  socialización de la gente actual, en cualquier reunión familiar, de amigos o de negocios por lo general las personas están conectadas a sus celulares o tabletas ….Sin lugar a duda podemos decir que los sistemas de compartir entre familiares y amigos ha cambiado, pero podemos romper esos sistemas y retomar y valorar nuestro tiempo con los seres queridos y enriquecernos de las experiencias que nos trasmiten nuestros adultos mayores y de los infantilismo de nuestros niños y niñas que  nos rodean, así  mejoría  nuestra salud mental y social y le damos el valor que merecen nuestros lazos afectivos de nuestros familiares y amistades reales y no virtuales. ….  Y usted qué opina?

Deja un comentario